La computadora, el cuerpo humano y el tabaquismo.

analogia-de-un-equipo-de-computo



ANALOGÍA DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO CON EL CUERPO HUMANO

27.11.2013 17:45

ANALOGÍA DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO CON EL CUERPO HUMANO

 

 

 

Introducción…

Las computadoras son maquinas que reciben y procesan datos para convertirlos en información útil para su funcionamiento tanto computadoras portátiles como de escritorio. El cuerpo humano tiene una gran similitud  tanto en su alimentación y aparatos como en su funcionamiento y uso.

La máquina perfecta es el ser humano contienen procesos que hacen que el mismo de una patada o corra, al igual que una computadora que por medio de cientos de procesos recibe, envía, almacena y completa información para un mejor desempeño.

¿Qué tanta similitud hay entre una computadora y el cuerpo humano?

¿Puede ser esto posible?

¿Cuál es la mejor máquina?

Para responder tus preguntas te dejaremos la información en esta página espero y esto te sea de mucha ayuda para que así puedas relacionar las funciones que tiene un cuerpo humano y una computadora ya que estas como todos saben son muy útiles así como el cuerpo humano espero sea de tu agrado y te sirva en algo.

 

Acciones para evitar el mal funcionamiento de un equipo de cómputo

Monitor

El principal dispositivo de salida de la información es el monitor, ya que es el medio por el cual la computadora muestra información a los usuarios. Por lo anterior este dispositivo requiere de cuidados ya que está formado de muchos componentes electrónicos. A continuación se enlistan los principales cuidados que deben considerarse:

·      No desconectar el monitor cuando la computadora está encendida, ya que se pudiera dañar tanto la computadora como el monitor.

·      Mientras el monitor esté encendido no debe tener contacto con algún líquido, ya que al estar funcionando genera calor y al tener contacto con algún líquido el vidrio pudiera dañarse.

·      No debes tener cerca ningún dispositivo magnético, ya que distorsiona la calidad del video.

·      Es necesario apagar el monitor cuando no se utilice, de lo contrario pudiera sobrecalentarse.

·      Por ningún motivo debes abrir el monitor debido a que maneja alto voltaje para generar el video, por lo que pudiera provocarle una descarga eléctrica.

Teclado

adoEl teclado es uno de los principales dispositivos de entrada de datos a la computadora, ya que por este medio el usuario captura su información. Algunos cuidados que debes de tener son:

·      No tengas alimentos o bebidas cerca del teclado, ya que pudiera ensuciarse y dejar de funcionar adecuadamente.

·      El teclado está compuesto de muchas piezas pequeñas, por lo que debes utilizar las teclas con una fuerza moderada.

·      No debes desconectar el teclado de la computadora cuando ésta se encuentre encendida, ya que el teclado pudiera dañarse.

 

Ratón

El ratón es otro de los dispositivos de entrada de información más empleado, ya que a través de éste el usuario maneja los comandos de la computadora. Algunos de los principales cuidados son:

·        Evitar que el ratón se moje, ya que muchas de sus piezas están expuestas.

·        El ratón utiliza una esfera para detectar el movimiento, dicha esfera está en contacto con el exterior, por lo que fácilmente puede acumular polvo. Dado lo anterior, se recomienda utilizar un pad (tapete para el ratón) para evitar que se acumule el polvo, además de ayudar a que el ratón se deslice con mayor facilidad.

·        El ratón está conectado a través de un cable a la computadora, es necesario evitar que el cable quede demasiado tirante ya que pudiera dañarse.

·        Al igual que los otros dispositivos, no debemos de desconectarlo cuando la computadora se encuentre encendida.

 

 

 

 

CPU

Uno de los componentes más importantes de una computadora, es la Unidad Central de Procesamiento (conocida como CPU por sus siglas en inglés) ya que en ella se encuentran los dispositivos más importantes tales como el procesador y el disco duro del equipo, por esto debemos de tener muy en cuenta las siguientes recomendaciones:

·                                 Apagar de forma correcta el equipo de cómputo.

·                                 No colocar objetos magnéticos, tales como teléfonos e imanes cerca del equipo; excepto las bocinas de la computadora, las cuales están diseñadas para no ocasionar daño al CPU.

·                                 Apagar el equipo cuando no se utilice por periodos prolongados de tiempo.

·                                 Para la limpieza externa de los equipos, se deberá utilizar un paño seco de algodón para así eliminar el polvo acumulado.

·                                 Es muy importante mencionar que la computadora deberá estar apagada al momento de hacer la limpieza.

·                                 No consumir alimentos ni bebidas cerca de la computadora, ya que podemos dejar grasa o restos de comida en el equipo.

·                                 También es importante evitar fumar sobre el equipo.

·                                 Debido a la delicadeza del equipo, no se debe desconectar ningún componente (teclado, monitor, ratón o impresora) ni mover el gabinete si no es absolutamente necesario.

·                                 No intente abrir el CPU.

 

Medidas De Prevención Para  Evitar Enfermedades

Relacionadas Con El Tabaquismo:

“Es importante que las personas que fuman tomen conciencia de los riesgos a los que se

Exponen y cuenten con la información necesaria para que puedan identificar los síntomas

Que revelaran  su condición de salud e incluso el daño que este hábito les ha provocado,

De esta manera, podrán acudir  cuanto antes a su médico y descartar cualquier

Enfermedad grave o bien detectarla oportunamente para recibir el tratamiento

Adecuado”.

 

 

 

En respuesta a esta situación, La Secretaría de Salud puso en marcha 5 acciones puntuales

Para crear conciencia y fomentar una cultura de prevención: 1) promover la existencia de

Lugares libres de humo de tabaco; 2) la desaparición de la publicidad de cigarros; 3) los

Pictogramas en cajetillas y paquetes de cigarros y 3) la propuesta del incremento al precio

De las cajetillas de cigarros.

La cultura de prevención que logre mejorar la calidad de vida de

Los mexicanos, se une a este esfuerzo y  ofrece algunos consejos para dejar de fumar:

ü Informarse sobre programas de apoyo profesionales que le brinden apoyo de

Acuerdo a sus necesidades

ü Informarse sobre los riesgos a los que se ve expuesto lo que le ayudará a

Convencerse y motivarse de las ventajas de abandonar este hábito.

ü Fije un día y déjelo de una sola vez, premie su voluntad y fortaleza.

ü Elimine cigarrillos, ceniceros de la casa, lave la ropa y limpie muebles y todo lo que

Huela a humo.

 

 

 Procure evitar lugares con área de fumar...

 

+ Separe el dinero que gastaba en cigarrillos, al cabo de un mes cómprese algo que

+Realmente quiera o ahórrelo.

+ Manténgase ocupado(a) en los momentos cuando acostumbraba fumar.

 +Beba mucha agua para ayudar a limpiar el organismo.

+ Practique alguna actividad física o deporte.

 

 

El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo y si no se toman medidas adecuadas en el año 2030 serian 10 millones de muertes; 7 millones de ellas en países pobres. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores.

 

El consumo de tabaco afecta la salud de fumadores y de no fumadores expuestos. En esta sección nos vamos a enfocar en los efectos del consumo en los fumadores. Los primeros informes que mostraban que el consumo de tabaco es causa de enfermedad aparecieron a principios del siglo XX. Hasta la fecha, se han publicado miles de artículos y revisiones sobre el tema que muestran que el tabaquismo se asocia con alteraciones en todos los órganos y sistemas.

 * El ex-fumador tiene la satisfacción de haber conseguido su objetivo, romper su dependencia del tabaco.

* Se ahorra dinero. Una persona que consume un paquete de cigarrillos al día se gasta al año alrededor de 1.460 €.

* El tabaquismo es un problema de salud pública. El humo del tabaco causa enfermedad, incapacidad y muerte. El 30% de la población española mayor de 16 años fuma. Lo que significa que 14 millones de personas están inhalando directamente un carcinógeno, como es el humo del tabaco. Los costes sanitarios directos de cinco enfermedades asociadas al consumo de tabaco suponen actualmente en nuestro país una cifra estimada de 7.695,29 millones de euros anuales.

* El tabaco disminuye la calidad de vida. El 30% de los cánceres, el 20% de las enfermedades cardiovasculares y el 80% de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) están producidas por el consumo de tabaco.

* El tabaco disminuye la cantidad de vida. El 50% de las personas que fuman morirán como consecuencia del tabaco. Cada fumador pierde una media de 16 años de vida.

* El tabaquismo pasivo no es sólo un problema de convivencia. El riesgo de padecer cáncer broncopulmonar se incrementa en un 35% en los fumadores pasivos o involuntarios.

* El embarazo, el mejor momento para cuidarse. El feto es el primer fumador involuntario. Fumar durante el embarazo provoca con frecuencia bajo peso en el recién nacido y muerte súbita del lactante.

* La clave: decir NO al primer cigarrillo. El inicio al consumo de tabaco se produce durante la infancia y adolescencia. En España, la edad media de inicio es a los 13,2 años.

* Nuestro objetivo es aclararle las cosas. Tanto si eres fumador, como si es no lo eres, queremos darte a conocer de forma sencilla lo que es el tabaquismo.